Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La Fundación Eco-Bahia continua con su programa de protección y conservación de tortugas marinas en Playa Aventuras DIF

En esta temporada de anidación 2022, al 31 de mayo se han protegido un total de 113 nidos de Tortugas Caguama y Tortuga Blanca

Riviera Maya, 10 de junio 2022.– La Fundación Ecológica Bahia Principe Tulum, A.C desde hace más de 15 años realiza el “Programa de protección y conservación de tortugas marinas” en el sitio denominado Playa Aventuras, lugar reconocido a nivel nacional como la playa más importante en anidaciones de tortuga Caguama.

Esta pequeña porción del litoral de 1.5 km puede albergar a más de mil nidos de tortugas marinas cada año, de las especies Caguama y Blanca, ambas catalogadas en peligro de extinción, motivo por el cual, resulta indispensable trabajar ahora en acciones que permitan que estas emblemáticas especies de gran valor biológico permanezcan con nosotros para generaciones futuras.

Al cierre del mes de mayo de la temporada de anidación 2022 se han protegido un total de 113 nidos tanto de Tortuga Caguama y Tortuga Blanca.

“Nuestros esfuerzos se han centrado en realizar un trabajo integral que ha permitido consolidarnos como uno de los programas más importantes en materia de protección por la continuidad y calidad de los datos que se generan en la playa. Esto ha sido gracias a la implementación de procedimientos rigurosos que favorezcan el desarrollo de los procesos naturales empatándolos con el uso altamente turístico de este sitio” comentó Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia.

Para el resto del año Eco-Bahia seguirá renovándose y trabajando en nuevos programas de protección y educación ambiental con colaboradores y estudiantes con el compromiso y dedicación que siempre se ha distinguido a lo largo de todos estos años. La labor de conservar e implementar estrategias de mitigación de impacto al ambiente, seguirá siendo el objetivo principal.

Anuncio publicitario

Como parte de su programa de educación ambiental, la Fundación Eco-Bahia realiza varias acciones para crear conciencia de la importancia de reciclar para la protección de nuestro planeta 

  • Se entregaron más de 300 kg de tapas de plástico recolectadas al Banco de Tapitas A.C. para el apoyo de su programa “Salvemos Vidas Reciclando”. 
  • Se impartió la conferencia “Recicla, Reduce, Reutilizaacia un cambio de conciencia” por Jossy Zamora fundadora del proyecto de conservación y voluntariado EcoCaribe a los alumnos de CECyTe y colaboradores de Bahia Principe Riviera Maya Resort. 
  • Participaron como jurados del Concurso de Academia de Ciencias Naturales “Separadores de Residuos Sólidos” presentado por los alumnos de e la Escuela Secundaria Técnica Juan Rulfo  

Riviera Maya, 5 de junio de 2022.– La palabra “reciclaje” se entiende como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, un desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales, reducir el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida. 

Cada año la importancia de reciclar, crear conciencia ecológica y es por esto por lo que la Fundación Eco Bahia ha realizado varias acciones para sumarse a propagar  información de calidad en todo lo relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos con la única idea de incentivar al reciclaje, educar y ayudar en el proceso al planeta. 

En esta ocasión la Fundación Eco-Bahia, como parte de las buenas prácticas ambientales que el Complejo Bahia Principe realiza, se trabaja en la correcta separación de residuos. 

“Como en años anteriores, Eco-Bahia ha sido receptor de tapas y con ello, continúa en la búsqueda de asociaciones que tengan un objetivo de impacto. 

La asociación que apoyamos fue el Banco de Tapitas, A.C., quienes desde el 2015 acopian tapas de plástico para apoyar diferentes programas de atención a menores de 21 años con diagnóstico de cáncer. Es través del reciclaje de este residuo, que se lleva a un proceso de transformación a plastimadera, materia con el cual se elaboran distintos artículos de uso diario y con el esfuerzo de todos, logramos recolectar más de 300 kg de tapas de plástico” comentó Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia. 

Se ofreció la conferencia “Recicla, Reduce, Reutiliza. Hacia un cambio de conciencia” impartida en las instalaciones de Bahia Principe Riviera Maya Resort a los alumnos del CECyTe y colaboradores del complejo por Jossy Zamora fundadora del proyecto de conservación y voluntariado EcoCaribe. Comunicadora y activista ambiental enfocada en temas de conservación del Caribe Mexicano. Forma parte de la Red Mexicana de periodistas ambientales. 

Una presentación enfocada en brindar elementos encaminados a un cambio de conciencia para transformar la cosmovisión del reciclaje y poder minimizar nuestra huella de carbono. 

Se realizaron prácticas de reconocimiento e identificación de residuos reciclables para visualizar la importancia de realizar una correcta separación. 

Por último, Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia. agradeció la invitación como jurado del concurso de academia de ciencias naturales “Separadores de Residuos Sólidos”  

Poniendo a prueba la creatividad y en práctica sus conocimientos respecto a la necesidad de darle un manejo adecuado a los residuos, los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica. “Juan Rulfo”, presentaron sus trabajos sobre contenedores para separar residuos sólidos. 

“Es importante recordar que para mejorar la calidad del medio ambiente es necesario involucrarnos. Como jurado en este evento participamos junto con el “Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos”, “Secretaría de Ordenamiento Territorial de Solidaridad “Agradecemos la invitación por parte del director. Christian Verde. Una dinámica de aprendizaje e integración, lo que nos motiva a seguir concientizando a nuestra comunidad y el unir nuestros esfuerzos y actuar para reducir el impacto ambiental.  

Las posibilidades de reciclaje son muchas y necesarias para el medio ambiente. Esta jornada nos recuerda ¿Cómo ser más ecoísta? 

“Una persona, un árbol” es la campaña de Grupo Piñero que fomenta la celebración, protección y restauración de nuestro planeta a través de diversas actividades y así lo hizo Eco-Bahia 

  • Reforestando más de 31 palmas chit, sumándose a la campaña “Una persona,un árbol” , pláticas sobre el huerto maya, el uso de la aplicación “iNaturalis” y el recorrido en la torre de avistamiento para admirar la migración de mariposas, con la participación de los niños de la biblioteca de Akumal, colaboradores y visitantes. 

Riviera Maya, 8 de junio 2022.– Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrado cada 5 de junio desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2022 el anfitrión y organizador es Suecia. 

Bajo este lema pretende concienciar y fomentar la celebración, protección y restauración de nuestro planeta a través de diversas actividades. 

La Fundación Ecológica Eco-Bahia se suma a este día con varias actividades que se llevaron a cabo durante el pasado fin de semana.  

Siendo parte de la campaña activada por Grupo Piñero “Una persona, un árbol” del movimiento  Somos ecoistas  se llevó a cabo la reforestación de más de 31 palmas chit en la caminata del Centro de interpretación ecológica “Tumbem.lumm”. 

“Estamos muy felices de poder celebrar este día tan especial para nosotros, teniendo la visita y activa participación de los niños y maestros de la Biblioteca de Akumal “Hekab Be”, así como de varios voluntarios, colaboradores, visitantes y amigos de la fundación en la reforestación, una plática sobre el huerto maya y el uso de la App iNaturalis en la que hicimos una actividad de identificación. Asimismo, al final hicimos un recorrido en la torre de avistamiento para admirar la hermosa migración de mariposas, un evento único que sorprendió a todos los asistentes” comentó Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia 

Por último, Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia, agradeció a todos los organizadores del “Quinto Festival del Medioambiente”, en Playa del Carmen que se realizó en el marco del Día Mundial del Medioambiente, teniendo como objetivo generar comunidad y conciencia ambiental.  

Este evento fue para toda la familia y contó con actividades recreativas, como: música, actividades artísticas, talleres, demostraciones y más. 

Eco-Bahia participó con un stand dando información sobre todas las acciones que realiza en pro del medio ambiente y sobre la manera en que cada una de las familias puede contribuir para la protección de nuestro entorno. 

Este día nos recuerda ¿Cómo ser más ecoísta? 

Grupo Piñero anuncia su compromiso ambiental de plantar 14.000 árboles en un año

  • Esta iniciativa es la piedra angular de la campaña “Una persona, un árbol” que la compañía acaba de poner en marcha dentro de su política ambiental.
  • Con esta acción, además de la restauración ecológica de áreas degradadas de los destinos en los que el Grupo está presente, se incrementa el potencial de sumidero de carbono en más de 2.700 Toneladas de CO2 al año.
  • En paralelo, y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Piñero organiza diferentes actividades de sensibilización, dirigidas tanto a sus profesionales como a sus clientes, acerca de la importancia del cuidado y la protección medioambiental.

Grupo Piñero, compañía multinacional española, se suma a la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, 5 de junio, activando la campaña Una persona, un árbol en el marco de su movimiento Somos Ecoistas, donde se promueve una acción conjunta para toda la sociedad para plantar un árbol por cada persona. En este sentido, el grupo se compromete a la plantación de 14.000 árboles durante el próximo año en los destinos en los que está presente.

La concreción de esta cifra, lejos de definirse de manera anecdótica, se ha establecido en representación del número de profesionales que actualmente conforman la plantilla de la compañía. Con ello, el Grupo pretende visibilizar la importancia de trabajar de manera conjunta en favor del planeta, así como poner en valor los importantes beneficios ambientales que se consiguen si cada uno de los ciudadanos se compromete a plantar un árbol.

Así, para llevar a cabo esta acción, la compañía identificará en cada uno de los destinos en los que opera áreas que hayan sufrido daños medioambientales para contribuir a su recuperación a través de la reforestación con especies autóctonas. Además, con ello, también se incrementará la superficie de áreas arboladas y, por tanto, el potencial de absorción de dióxido de carbono en más de 2.700 Toneladas de CO2por año.

Según palabras de Isabel Piñero, CSO Chief Sustainability Officerde Grupo Piñero, “somos conscientes de que los grandes logros se consiguen con pequeñas acciones individuales. Por ello, una de las vías de actuación clave de nuestro plan de sostenibilidad es, sin duda, trabajar en la sensibilización de temas ambientales con nuestros grupos de interés”. En este sentido, Isabel Piñero añade, “Una persona, un árbol” es, precisamente, un claro ejemplo de ello. De nuestro firme y sincero compromiso de promover una acción conjunta con impacto positivo y real para el planeta”.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan estratégico de Sostenibilidad 2022-2030 de Grupo Piñero. En concreto, se ha definido en base al ámbito de actuación que la compañía ha denominado Planeta, el cual engloba todas aquellas acciones centradas en el cuidado y la protección del medio ambiente.  

Con este plan, la compañía pretende dar continuidad y potenciar las iniciativas que desarrolla en línea con su compromiso con el Planeta. En este sentido, durante 2022, Grupo Piñero está promoviendo diferentes proyectos en materia ambiental con una inversión total de más de 5 millones de euros.

Promoviendo el cuidado y la protección medioambiental entre la sociedad

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, y en línea con su compromiso de concienciación y sensibilización, Grupo Piñero va a desarrollar en el marco de este día diferentes iniciativas dirigidas a sus profesionales, colaboradores y clientes, con el objetivo de visibilizar la importancia del trabajo conjunto en cuanto a protección medioambiental.

En concreto, en su sede central, ubicada en Palma de Mallorca, la compañía organizará una jornada de sensibilización entre sus empleados impartida por el naturalista, periodista ambiental y escritor español, Jose Luis Gallego. El objetivo de esta sesión es trasladar a las profesionales del Grupo la problemática ambiental global a la que nos enfrentamos en los próximos años como especie y que riegos potenciales existen, en este caso, para el desarrollo del sector turístico.

Por otro lado, en las Islas Canarias, la compañía hará una plantación simbólica de dragos, legendario árbol símbolo de la vegetación canaria, en una acción conjunta entre los empleados y clientes. De igual modo, en el resto de los hoteles y resorts que la compañía gestiona bajo la marca Bahia Principe, se llevarán a cabo plantaciones con sus clientes y empleados de especies autóctonas de cada uno de los destinos.

Asimismo, a través del movimiento “Somos Ecoístas”, iniciativa impulsada por la compañía para invitar a toda la sociedad a trabajar juntos en favor del planeta, se continuará promoviendo la plantación de árboles para involucrar a toda la sociedad en la acción Una persona, un árbol”.

En colaboración con el Centro Ecológico Akumal (CEA), la Fundación Ecológica Eco-Bahia se integra con una serie de conferencias a la red “Ciclo Siete” una comunidad apasionada por el Desarrollo Sostenible 

  • Con la presencia de alumnos y maestros de la Telesecundaria “Eleuterio Llanes Pasos”, profesores de la Dirección de Educación del Municipio y colaboradores se llevaron a cabo las ponencias. 
  • Entre los temas que se trataron: “Mecanismos de monitoreo y rescate de fauna para la conservación de la biodiversidad”, “Protección de la biodiversidad en mi comunidad ¿Cómo puedes contribuir? Y “Biodiversidad de cenotes y cuevas”

En el marco del “Día Internacional de la Tierra”, el  primero que se celebra dentro del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida y de la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y la biodiversidad. 

Restaurar es una acción mediática que nos funciona para atender aquellos efectos colaterales que afectan la salud de nuestro planeta; no obstante, la prevención es la única forma que evitará la extinción masiva de ecosistemas. 

Recordemos hoy más que nunca necesitamos un cambio, una transformación con visión integral en la que logremos integrar a nuestro estilo de vida acciones sostenibles para promover la armonía con la naturaleza y la tierra. 

“En esta ocasión y con la colaboración del Centro Ecológico Akumal (CEA), nos integramos a la red “Ciclo Siete” una comunidad apasionada por el Desarrollo Sostenible presente en 22 países de Iberoamérica con el único objetivo de crear conciencia, compartiendo varias conferencias que inspiren a los demás al cuidado del medio ambiente, el Desarrollo Sostenible y la conservación de la Biodiversidad” comentó Yuritzi Espino Gerente de la Fundación Ecológica. 

El evento se llevó a cabo el en el Salón Akumal, dentro de las instalaciones del hotel Bahia Principe Luxury Akumal y ante la presencia de alumnos y maestros de la Telesecundaria “Eleuterio Llanes Pasos”, profesores de la Dirección de Educación del Municipio, personal del Centro Ecológico Akumal y colaboradores del Complejo, se llevó a cabo el ciclo de tres conferencias: 

  • “Mecanismos de Monitoreo y rescate de fauna para la conservación de la biodiversidad” impartida por el M.C. Ricardo Morales Flores. 
  • Protección de la biodiversidad en mi comunidad… ¿cómo puedes contribuir?” Impartida por Maximiliano Sociedad Cooperativa de jóvenes nativos de Chemuyil “Bejil Ha”. 
  • “Biodiversidad de cenotes y cuevas” Impartida por la M. en Biol. Exp. Yuritzi Espino Rivera 

“El objetivo de este evento fue despertar en los estudiantes y colaboradores el interés de conservar los distintos ecosistemas, reconociéndonos como parte de ellos y tomando conciencia de los problemas ambientales actuales fomentando que se integren a proyectos de ciencia ciudadana en los que se realizan acciones que mejoren a su comunidad ante la responsabilidad compartida con el medio ambiente. Y esta es precisamente la filosofía que promovemos desde el Movimiento SOMOS ECOISTAS, que a través de cada uno de nosotros podemos conseguir grandes objetivos “comentó Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia. 

Recordemos hoy más que nunca necesitamos un cambio, una transformación con visión integral en la que logremos integrar a nuestro estilo de vida acciones sostenibles para promover la armonía con la naturaleza y la tierra. 

Actúa ahora» es la llamada de atención de las Naciones Unidas para que llevemos a cabo acciones individuales en nuestro día a día” 

Fundación Ecológica Eco-Bahia conmemora como cada año el “Día Internacional de la Madre Tierra” junto con el grupo comunitario “Ceno Tic” realizando una limpieza de las vías principales en la Ciudad de Chemuyuil

  • Recordando en esta fecha la necesidad de tomar conciencia de los problemas ambientales, de unir esfuerzos y actuar para reducir el impacto ambiental con este tipo de acciones.
  • Se logró recaudar un total de 281 kg de residuos como vidrio, latas, pet, cartón, residuos no reciclables y llantas de automóvil entre otros.

Riviera Maya, 22 de abril de 2022. Este día celebramos en México al igual que todo el mundo el “Día internacional de la Tierra “

La biodiversidad de nuestro planeta, los problemas que aquejan nuestros recursos naturales y el papel que el hombre está desempeñando en pro o en contra de nuestra tierra.

La fecha se conmemora desde 1970 para crear una mayor conciencia sobre la necesidad de apoyar la protección del medioambiente, durante este día a lo largo y ancho del planeta se realizan marchas, eventos, conferencias sobre la importancia de cuidar los recursos naturales.

En esta ocasión la Fundación Eco-Bahia, el grupo comunitario “Ceno Tic” y colaboradores que residen en el poblado del complejo “Residencial Lol-Beh” ubicado en la Ciudad de Chemuyil, se dieron cita para realizar una extensa limpieza de las vías principales.

Al término del día se logró recaudar un total de 281 kg de residuos, entre los que destacaron: vidrio, latas, pet, cartón, residuos no reciclables desde un televisor, lavabo, taza de baño y llantas de automóvil.

“Estamos muy agradecidos a nombre de la Fundación y de todos los que somos parte de Bahia Principe Riviera Maya, por el apoyo recibido por las autoridades de la Ciudad de Chemuyil, la colaboración de todos lo que participamos en esta limpieza y sobre todo recordarles la necesidad de tomar conciencia de las problemáticas actuales, asumir la responsabilidad que como humanidad hemos tenido para llevar al límite a los ecosistemas, pero lo más importante, seguir concientizando a la población y el unir nuestros esfuerzos y actuar para reducir el impacto ambiental,» comentó Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia.

“Esta como todas las acciones y actividades que realizamos desde la fundación, son una oportunidad excelente para que todos aportemos un granito de arena al mundo cuidando nuestro medio ambiente, Y esta es precisamente la filosofía que promovemos desde el Movimiento SOMOS ECOISTAS, que a través de cada uno de nosotros podemos conseguir grandes objetivos” concluyó La Gerente de la Fundación Eco-Bahía

Bahia Principe Riviera Maya Resort recibe en sus instalaciones a los alumnos y profesores del Colegio Puerto Aventuras con el objetivo de conocer y aprender de la “Sostenibilidad Hotelera” 

Con proyecciones audiovisuales, actividades didácticas, limpieza de playa, pláticas del cuidado del medio ambiente, un emocionante “recorrido del cocodrilo” y la visita al centro de acopio; los niños aprendieron de una forma divertida. 

Tulum, Quintana Roo a 6 de marzo de 2022.- Bahia Principe Riviera Maya Resort como parte de Grupo Piñero ha presentado este año su nuevo Plan Estratégico para 2022-2025, en el que ha consolidado la Sostenibilidad como eje central de su estrategia. En base a ello, la estrategia de Sostenibilidad del Grupo está alineada con la de la compañía y se articula en base a tres líneas de actuación: Gobernanza, con el objetivo de consolidar un modelo de gestión ético y transparente que asegure las mejores prácticas de gobierno corporativo, fomentando el diálogo con todos nuestros Grupos de Interés; Personas, para mejorar la calidad de vida de las personas, prestando especial atención a la salud, el bienestar y el crecimiento profesional dentro del Grupo, y Planeta, con el propósito de adaptar nuestra gestión a los riesgos climáticos creando un modelo de negocio limpio y circular que administre de forma óptima los recursos.  

El día de ayer, en punto de las ocho de la mañana, colaboradores del complejo de todas las áreas involucradas, recibieron con un exquisito desayuno a los alumnos y profesores del Colegio Puerto Aventuras con el objetivo que desde temprana edad conozcan y aprendan de la “Sostenibilidad Hotelera”.  

“Para todos los que formamos parte de Bahia Principe Riviera Maya Resort, es fundamental el crear conciencia y generar interés en los niños, sobre el cuidado del medio ambiente y darles a conocer todas las estrategias que se realizan en las instalaciones del hotel en términos de sostenibilidad y  puedan aplicarlas tanto en su hogar, comunidad y en un futuro en su lugar de trabajo, con acciones como  el aprovechamiento de los residuos reciclables y naturales” comentó Roberto Sánchez Gerente de Sostenibilidad y RSC México 

Una de las primeras actividades se realizó en el “Kids Club” en el cual, con juegos, actividades didácticas y proyecciones audiovisuales, se expuso a los pequeños, la importancia del cuidado del medio ambiente a través de todas las acciones que podemos hacer desde un hotel y hasta en su día a día. 

Continuando con la visita a “La playa Aventuras DIF” una de las playas certificadas y premiadas por el cuidado de la tortuga marina; se llevó a cabo una limpieza a lo largo de la playa, identificando los diferentes residuos y clasificarlos, el manejo adecuado del sargazo y de la gran labor que el equipo de Eco-Bahia Fundación Ecológica realiza protegiendo la flora y fauna, la plantación de plantas nativas y el cuidado del arrecife, entre otras. Así se terminó la actividad en la playa con el izamiento de bandera de playa limpia.  

Finalizando la visita, los niños se adentraron al emocionante “recorrido del cocodrilo “y la visita al centro de acopio, donde se les explicó de manera divertida y con una sesión de preguntas y respuestas como se realiza la separación de residuos e invitarlos a  sumarse al movimiento ‘Somos Ecoístas’ que expande el compromiso de la compañía, además de realizar un llamamiento a todos los individuos para cuidar el planeta. A través de este movimiento, Grupo Piñero invita a toda la sociedad a sacar el lado más ‘ecoísta’ y realizar acciones que contribuyan a la preservación del medio ambiente. 

La Fundación Ecológica Eco-Bahia celebra el “Día Mundial del Agua” con una limpieza del camino a los cenotes de la Ciudad de Chemuyil, una plática de expertos y limpieza de playas

  • Con el principal objetivo de crear conciencia de la importancia de este recurso y bajo el lema elegido este año por las Naciones Unidas, “Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”.
  • Un trabajo en conjunto con la participación de las cooperativas de la comunidad Bejil Ha y Xunan Ha recolectado más de 150 kg de basura.
  • Se realizó una plática por expertos en cavernas sobre la importancia de mantener limpias las ciudades para evitar la contaminación de los cenotes.

Este año, la ONU invita a tomar conciencia de la importancia de las aguas subterráneas, con el lema: “Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”.

Bajo el suelo se concentra el agua que alimenta ríos, lagos, lagunas, humedales y que finalmente desemboca en los océanos. Aunado a ello, estas reservas de agua (acuíferos) son las que abastecen a la humanidad y diversos ecosistemas.

Por ello es importante dar a conocer nuestras acciones tienen un impacto y tangible de todas partes. La contaminación de nuestro suelo significa contaminar nuestras reservas de agua.

Tomemos conciencia y transformemos ésta en empatía para lograr cambiar hábitos y ser  la generación que contribuya a la mejora de nuestro planeta. Importante es recordar que los recursos se agotan y quizás seamos nosotros quienes marquemos la diferencia del mundo en el que queremos vivir y dejar a generaciones futuras.

“En la Fundación Eco-Bahía nos unimos a la celebración mundial del agua, para hacerlo realizamos la limpieza del camino principal que nos dirige a uno de los cenotes más conocidos de la Ciudad de Chemuyil. En el cenote “La cueva” finalizamos la limpieza y personas expertas en cavernas brindaron una breve platica de la importancia de mantener limpias las ciudades para evitar contaminar los cenotes”

“En la actividad participaron dos cooperativas de la comunidad: Bejil Ha y Xunan Ha, quienes son muy activas en la protección y conservación de ecosistemas tan frágiles como los cenotes. Ellos nos hablaron un poco de las acciones de rescate que realizaron a los cenotes de Ciudad de Chemuyil.

Agradecemos a los colaboradores del complejo por acompañarnos y ser parte de esta importante actividad” comentóYuritzi Espino Rivera Gerente de la Fundación Eco-Bahía.

La educación ambiental es la puerta a crear conciencia en todas las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, el cuidado del agua, de proteger la flora y la fauna en cada una de las comunidades y sumarnos a las iniciativas a nivel mundial, como es el movimiento “Somos Ecoistas” de Grupo Piñero que invita a todos aquellos que sientan que este planeta tan extraordinario, es SUYO y es nuestro deber cuidarlo y protegerlo.

Por otro lado hemos estado realizando varias acciones entre las diversas limpiezas de Playas y enfatizar el cuidado y la conservación del arrecife, como e pasado 14 de marzo que junto con varias asociaciones se limpió un kilómetro de Playa Aventuras DIF “

“Estamos convencidos de que la colaboración y el sumar esfuerzos es fundamental para seguir el cuidando de nuestro entorno y de este recurso vital para nuestro mundo. En el marco de este día y celebrando “Día Mundial del Agua” refrendar nuestro compromiso de seguir implementando acciones dentro de nuestras áreas de trabajo y comunidades para que unidos podamos fomentar en la sociedad el cuidado y protección del medio ambiente y recordar que somos parte de este planeta” agregó la Gerente de la Fundación Eco-Bahía.

Fundación Eco-Bahía participa en el segundo festival del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), organizado por el Centro Ecológico Akumal (CEA) en el Domo de Akumal

El Sistema Arrecifal Mesoamericano es una barrera de coral de aproximadamente 100km, a lo largo de la costa caribeña de México, Belice, Guatemala y Honduras. Éste representa el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo, constituye un lugar clave para la protección de la biodiversidad, incluyendo las tortugas marinas, más de 60 tipos de corales y más de 500 especies de peces que se encuentran en peligro de extinción.

Millones de turistas visitan la región todos los años, atraídos por la oportunidad de bucear en lugares apartados para conocerlo.

El SAM representa una biodiversidad única que merece protección presta servicios ambientales esenciales para las comunidades costeras, como la protección de las costas cuando azotan fuertes tormentas y el apoyo que brindan a las pesquerías comerciales y locales, al consumo local y al turismo

¡Más de dos millones de personas dependen directamente de los recursos marinos de este Sistema Arrecifal para su supervivencia!

Con el objetivo de educar y crear conciencia del cuidado e importancia del arrecife en nuestras costas de Quintana Roo, el Centro Ecológico Akumal (CEA) en colaboración con Fundación Eco-Bahía, organizan el Segundo Festival del SAM con un programa muy completo y didáctico.

En punto de las 15:00 hrs. se dio arranque de las actividades con la presencia de la Gerente de la Fundación Eco-Bahía Yuritzi Espino y del equipo de la fundación, presentado las acciones que la Fundación realiza con respecto a la protección y conservación del arrecife, asimismo, se dio un taller relacionado con las buenas prácticas y el cuidado del arrecife, profundizando cómo cambiar aquellas acciones que generan un impacto.

Por otro lado, se realizaron actividades dinámicas con los niños sumándose el área de entretenimiento de Bahia Principie Riviera Maya para realizar una sesión de “Pinta Caritas” con la misma temática.

“Estamos muy agradecidos a nombre de la Fundación Eco-Bahía y de todos los que colaboramos en Bahia Principe Riviera Maya por la invitación a este segundo Festival del SAM, que estamos seguros seguirá siendo una gran plataforma que contribuya en la educación ambiental. Es necesario compartir el conocimiento con una visión integral para genera agentes de cambio empáticos con las necesidades de atención mediática. El arrecife es el reflejo de la salud de nuestro ambiente y de todo lo que pase tierra adentro. Es momento de actuar y transformar”, comentó Yuritzi Espino

“Siguiendo con nuestro programa de “Educación Ambiental” realizamos varias actividades junto con la comunidad para hacer conciencia tanto en niños y adultos sobre el cuidado no solo del arrecife sino de todo el medio ambiente, los recursos naturales, su importancia y las acciones que debemos hacer como son las buenas prácticas ambientales”. agregó

Con un programa muy completo el Segundo Festival SAM fue todo un éxito desde el desfile “Alegría en el arrecife”, las mesas de trabajo con información, juegos lúdicos, talleres y pinturas.

Se presentó un baile por los niños de la Biblioteca Hekab Be, platicas importantes con diversos temas” El lado oscuro de los plásticos, un impacto silencioso sobre los arrecifes” impartida por Josseline Zamora, una palestra muy educativa impartida por Pamela Vázquez de Saving Our Sharks con el título “Salvando a nuestros tiburones”

Alrededor de las 19:10 hrs se llevó a cabo el “Teatro Guiñol” con el titulo “Las Aventuras de Coralito” ofrecido por los Voluntarios del CEA

En punto de las 19:30 hrs se dio por terminado el festival con una ceremonia de clausura y llenos de alegría por la convocatoria y poder llevar el mensaje a muchos hogares del cuidado de arrecife en nuestras costas.

“Esta es una oportunidad excelente para que todos aportemos un granito de arena al mundo cuidando nuestro medio ambiente, Y esta es precisamente la filosofía que promovemos desde el Moviemiento SOMOS ECOISTAS, que a través de pequeñas acciones individuales podemos conseguir grandes objetivos” concluyóLa Gerente de la Fundación Eco-Bahía Yuritzi Espino.

La Fundación Ecológica Eco-Bahía cierra el 2021 cuidando y protegiendo 1,245 nidos de tortugas marinas y liberando un total de 110,058 de crías al mar.

· Implementando nuevos proyectos como “Perfiles de temperatura de la playa”, “Proyecto de genética” y “Marcaje de hembras anudadoras” en beneficio de las especies

· Trabajando en conjunto con autoridades, asociaciones civiles y centros de investigación para proteger a las tortugas en el Destino.

· Recibiendo un total de 46 estudiantes desde hace 10 años para realizar sus prácticas profesionales a través de trabajos de investigación de las tortugas.

La Fundación Ecológica Eco-Bahía nace de la responsabilidad de Bahia Principe parte de Grupo Piñero y de su fundador Don Pablo Piñero, de la conservación ambiental, las formas de vida y la naturaleza que nos rodea y de poder hacer posible un modo de vida sustentable.

A lo largo de estos últimos 22 años Eco-Bahía ha protegido un total de 18,879 nidadas de Tortuga marina, logrando liberar un total de 1,784,904 crías al mar. Así como las tortugas marinas, también ha sido responsable protegiendo a toda la fauna silvestre, implementado Campañas de: “Control de velocidad”, “No alimentar y No molestar” atendiendo a la fauna herida o en riesgo en todo momento junto con expertos veterinarios.

Aunado a la protección y liberación de tortugas, este año se implementó la “Toma de temperatura en la playa” con el objetivo de conocer las condiciones actuales del sustrato en beneficio de la especie.

Por otra parte, en apoyo al proyecto que ProNatura A.C.lleva a cabo, participamos en el “Proyecto de genética” recolectando tejido para conocer las poblaciones a nivel nacional de estas magníficas especies y desde el año 1999 participamos en el “Marcaje de hembras anidadoras”, com apoyo en el programa que lleva a cabo Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., para tener un registro y conocer la historia de vida de las hembras que llegan a la playa a depositar sus nidos.

Katia Cordourier, Directora de la Fundación Eco-Bahía: “Estamos muy orgullosos de cumplir 22 años como Fundación y de compartir todos los logros que se han realizado a favor del medio ambiente, la flora y la fauna de este maravilloso lugar. La conservación ambiental es una responsabilidad y una tarea que nos compete a todos los seres humanos. Solamente conociendo, respetando y amando las formas de vida y la naturaleza que nos rodea podremos hacer posible un modo de vida sustentable.”

Para lograr proteger el entorno, se ha concientizado a toda la comunidad a través de la educación ambiental, una manera de acercar a las personas con sus recursos naturales. Desde los inicios Eco-Bahía ha realizado pláticas de sensibilización ambiental a todos los colaboradores de distintos departamentos del Complejo difundiendo “Buenas Prácticas Ambientales”

El trabajo en equipo es uno de los valores primordiales para la Fundación, por lo cual se han creado alianzas importantes con las autoridades y otras asociaciones civiles o centros de investigación, con las que se ha colaborado en proyectos que hasta la fecha siguen funcionando, entre los que se encuentran: “ProNatura A.C.”, “DIF Quintana Roo Siempre Unidos”, “ECOSUR”, “PROFEPA”, “SEMARNAT”, “CONANP”, siendo parte de distintos comités estatales y municipales en relación a la Protección y Conservación de Tortugas Marinas. Participando por algunos años en el el “Festival de la Tortuga Marina Tulum” entre muchas otras.

Dentro de los principales aliados se encuentra “Flora, Fauna y Cultura de México A.C.”, con quienes se sigue trabajando en conjunto en distintos proyectos, reforzando cada año el compromiso de proteger una playa tan importante en este Destino como lo es “Playa Aventuras DIF”.

Como parte de la vinculación con las instituciones, cada año se reciben de 4 a 6 estudiantes de carreras biológicas para llevar a cabo sus prácticas profesionales a través de trabajos de investigación. A la fecha se han recibido un total de 46 practicantes tanto del “Instituto Tecnológico de Tizimín”, “Instituto Tecnológico Superior de Valladolid”, “La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo”, “Benemérita Universidad Autónoma de Puebla” y la “Universidad Autónoma de Chiapas”

“Para la Fundación Eco-Bahia como parte de Grupo Piñero, hoy más que nunca nos preocupa nuestro entorno y solo trabajando juntos podremos construir una sociedad, un planeta y un mundo mejor. Estamos muy orgullosos de los logros obtenidos hasta el momento. Pero, podemos hacer mucho más. Por ello, siendo parte del movimiento “Somos Ecoistas,” invitamos a todos aquellos que sientan que este planeta tan extraordinario, es SUYO y es nuestro deber cuidarlo y protegerlo” concluyó Katia Cordourier, Directora de la Fundación Eco-Bahía

Para el 2022 Eco-Bahía seguirá renovándose y trabajando en nuevos programas de protección y educación ambiental con colaboradores y estudiantes con el compromiso y dedicación qué siempre se ha distinguido a lo largo de todos estos años. La labor de conservar e implementar estrategias de mitigación de impacto al ambiente, será el objetivo principal.