Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Grupo Piñero expande su Fundación Eco-Bahia a República Dominicana

●      La compañía refuerza su misión sostenible llevando las actividades de su Fundación Eco-Bahia a su principal mercado hotelero

●      La Fundación Eco-Bahia impulsará iniciativas de conservación de recursos naturales así como actividades de educación ambiental

Grupo Piñero lanza su Fundación Eco-Bahia en República Dominicana. Creada en 1999 en México, su objetivo es el de llevar a cabo proyectos de conservación, mantenimiento y mejora de recursos naturales así como concienciar de la importancia del medio ambiente. Para ello, tiene en marcha programas de recuperación y manejo de fauna, fomento de flora nativa y endémica, conservación de recursos marinos, protección de arrecife coralino y mantenimiento de áreas protegidas. En materia de concienciación, la actividad de la fundación ha ido evolucionando hacia acciones educativas y de sensibilización ambiental con comunidades locales, colegios, colaboradores, clientes y propietarios de los desarrollos turísticos y residenciales.

Estos proyectos se replicarán ahora en República Dominicana, uno de los mercados más importantes de Grupo Piñero donde cuenta con 13 resorts. En concreto, la Fundación ya está empezando a trabajar en la restauración del mirador de ballenas de Punta Balandra junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y en la entrega de contenedores para separación de residuos en escuelas del proyecto Samaná Biodiverso. Asimismo, entre sus objetivos para 2023, destacan la inauguración de centros de compostaje en varias localizaciones y acuerdos de cooperación para propulsar su iniciativa de educación ambiental y el inicio del programa de restauración de ecosistemas.

En palabras de la Chief Sustainability Officer de Grupo Piñero, Isabel Piñero: “La llegada de la Fundación Eco-Bahia a República Dominicana demuestra nuestro compromiso por ofrecer un modelo de turismo regenerativo basado en la responsabilidad y la sostenibilidad. El respeto absoluto por los entornos forma parte de nuestro ADN y esperamos poder seguir contribuyendo al cuidado y conservación de todos los recursos naturales de los destinos en los que operamos.”

Los resorts de Grupo Piñero en República Dominicana se ubican en una amplia zona de capital natural con una gran diversidad de flora y fauna que, con la labor de la Fundación, se verá protegido y conservado.

Más de 20 años preservando la Biodiversidad

Desde sus inicios en 1999 con la gestión del ‘Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas en el Litoral Central de Quintana Roo’, los proyectos de la Fundación Eco-Bahia en México han seguido creciendo con el objetivo de aumentar el impacto sostenible de sus acciones, llegando a liberar más de 110.000 crías de tortuga marina y atendiendo a más de 1.000 casos de recuperación y manejo de fauna.

Además, la Fundación Eco-Bahia también ha creado su programa de Educación Ambiental, el cual gestiona colaboraciones con escuelas locales, eventos ambientales y vinculaciones científicas de investigación para dar a conocer el alcance y repercusiones que las acciones humanas pueden generar en el ambiente y con ello, promover un cambio real en los hábitos de todas las personas que participan en sus actividades.

Con la expansión de la Fundación Eco-Bahia, Grupo Piñero continúa en su misión de inspirar un cambio en el sector, promoviendo un mejor entendimiento de la importancia del cuidado del medio ambiente y fomentando la implementación de prácticas sostenibles en el capital natural en el que opera.

Anuncio publicitario

La Fundación Eco-Bahia convoca alianzas estratégicas para unir esfuerzos y realizar la limpieza de cenotes y cuevas en Chemuyil y Playa del Carmen  

  • En el marco de la  celebración del Día Mundial del Agua, y ante la urgente necesidad de visibilizar la necesidad de proteger y conservar los espacios que permiten la recarga de nuestro acuífero, se realizó  una limpieza en “La Cueva” de Chemuyil y “La Bruja” en Playa del Carmen  
  • Se logró recolectar en conjunto más de media tonelada de residuos, entre ellos, residuos peligrosos, de manejo especial (obras) y sólidos urbanos (reciclables, no reciclables y chatarra). 
  • Como parte del movimiento somosecoistas te compartimos 8 tips para cuidar el agua y no desperdiciarla. 

Riviera Maya, 22 de marzo del 2023.– Este día se conmemora el “Día Mundial del Agua”, el cual tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de cuidar este elemento en todo el planeta sobre todo ya que es vital para la supervivencia de las especies vivas. 

La fecha fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas, en el año 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo realizada en Río de Janeiro. 

Actualmente más de un tercio de la población mundial no tiene servicio de agua potable seguro, lo que significa que más de 2.000 millones de personas no reciben agua de calidad en sus hogares. Debido a ello, la ONU busca que a través del desarrollo sostenible el mundo sea un lugar viable para todos. 

Ante la urgente necesidad de visibilizar la necesidad de proteger y conservar los espacios que permiten la recarga de nuestro acuífero, la fundación Eco-Bahía forma alianzas estratégicas con Cenotes Urbanos, Ecocaribe, Jáaal Kaak Naab, Be Diving e invitados especiales y estudiantes para unir esfuerzos y realizar la limpieza de cenotes y cuevas (Chemuyil y Playa del Carmen). 

Se logró recolectar en conjunto más de media tonelada de residuos, entre ellos: 

• residuos peligrosos 

• residuos de manejo especial (obras) 

• residuos sólidos urbanos (reciclables, no reciclables y chatarra). 

En palabras de Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia. 

“Estas acciones de integración permiten visibilizar la imperiosa necesidad de actuar haciéndolo desde la empatía, a través de la sensibilización.  

En esta jornada y como parte de nuestro programa de educación ambiental,se realizaron pláticas sobre la correcta separación de residuos y su manejo integral. 

Ya inmersos en la cueva y cenote, se comentó a nuestros voluntarios sobre la fragilidad del ecosistema que tenemos en nuestra península, siendo el Karst parte del sistema de recarga del acuífero, mismo que abastece más del 90% de los servicios que tenemos”  

“Cerramos nuestro día, cumpliendo el objetivo, contagiando a nuevos agentes de cambio para involucrarse y sobre todo trabajando desde lo propio en estas pequeñas grandes acciones. Agradecemos a Jaaal Kaak Naab por realizar las gestiones necesarias para dar la disposición adecuada a los residuos reciclables que se recolectaron y los más de 40 voluntarios que participaron en estas limpiezas”  

Un propósito fundamental de la fundación es fomentar la conciencia ambiental a través de la promoción, ejecución y difusión de acciones que permitan proteger y conservar el ambiente y su biodiversidad. 

Como parte del movimiento somosecoistas te compartimos en el blog “El agua, un elemento a cuidar con todo nuestro ecoísmo” los 8 tips para no desperdiciar el agua, un elemento a cuidar con todo nuestro ecoísmo. 

La Fundación Eco-Bahia continua con su programa SAK “limpieza de residuos marinos”

  • Como cada mes se realiza una convocatoria para realizar limpieza de playas y cenotes en la Riviera Maya 
  • Este mes se recaudó un total de aproximadamente 85 kg de residuos marinos que se quedan anclados en la zona rocosa de las playas en Akumal

Riviera Maya, 27 de febrero de 2023.– Con el programa SAK, palabra maya que significa «claro, limpio, cuando amanece” continua con la limpieza de los residuos marinos en las playas, principalmente en la zona costera y los cenotes en la Riviera Maya. 

Este mes se llevó a cabo una colaboración con el Centro Ecológico Akumal (CEA), los colaboradores de Bahia Principe Riviera Maya Resort y voluntarios que con un gran entusiasmo se reunieron en punto de las 7:00am para comenzar con la limpieza de la zona rocosa de las playas de Akumal donde dichos residuos se quedan anclados. 

En esta ocasión y gracias al trabajo de cada uno de los participantes, se recolectaron un total de 85 kg aproximadamente de residuos marinos. 

Cada una de las jornadas de limpieza quedan registradas en las organizaciones de World Clean Up day y Ocean Conservacy. 

En palabras de Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia.”  
«Los residuos plásticos tienen un efecto devastador en la vida marina, con esta actividad, que seguiremos realizando constantemente, es un paso importante para abordar el problema y ayudará a proteger los ecosistemas oceánicos, así como los medios de vida de quienes dependen de ellos. Repensar, reusar y disponer adecuadamente de los residuos, es una necesidad imperante. Con esto podremos mejorar la calidad de los ecosistemas marítimo-costeros, recordar que de ellos depende la alimentación de una tercera parte de la población mundial, así como la viabilidad de los destinos de sol y playa en el Caribe Mexicano” 

Esta es una de las actividades que requieren de mayor presencia de voluntarios es sin duda, la limpieza en zonas de playas y cuevas. En 2022 se recogieron un total de 704 kg de residuos en 5 playas y 2 cuevas. 

“Estamos seguros de que este año seguiremos trabajando con el mismo entusiasmo y apoyo de todos para cuidar nuestro planeta, ya que es nuestra única fuente de recursos tanto renovables como no renovables. El uso cuidadoso del agua, del espacio, de la selva, de la fauna y hacer un llamado a la conservación de nuestro medio ambiente”, concluyó Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia. 

Las jornadas de limpiezas colectivas son esencialmente educativas, a fin de sensibilizar a la comunidad ante los problemas reales que la humanidad ha provocado, dicha contaminación hoy por hoy afecta a los ecosistemas y su biodiversidad. 

La Fundación Eco-Bahia pone en marcha diversas acciones para la concientización medio ambiental

  • Integración con el Centro Ecológico de Akumal (CEA) con 13 voluntarios de diferentes partes del país que visitaron el centro de interpretación de la naturaleza  
  • Formó parte del “Foro Regional de Educación Ambiental” con 699 participantes de manera virtual con el tema «Sensibilizar con ciencia, valores y participación” escuchando las voces de los diferentes actores en este tema de toda la Península de Yucatán 
  • Creación de “Cine Consciente” un espacio dentro de «Tumben-Lu ́um” proyectando una serie de cortometrajes que invitan a tomar conciencia y empatizar con la naturaleza  

Riviera Maya, 19 de  febrero del 2023.– La Fundación Ecológica Eco-Bahia, promovida por Bahia Principe Hoteles & Resorts y que opera en México hace más de 20 años, arranca este año con varias acciones dentro de su programa de “Educación Ambiental”.  

“Nuestro programa de  educación ambiental trata de un proceso a través del cual buscamos transmitir conocimientos y enseñanzas a la ciudadanía, respecto a la protección de nuestro entorno natural, la importancia fundamental sobre resguardar el medio ambiente, con el fin de generar hábitos y conductas en la población, que les permitan a todas las personas tomar conciencia de los problemas ambientales en nuestro país, incorporando valores y entregando herramientas para que tiendan a prevenirlos y resolverlos”, según ha comentado Yuritzi Espino, gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia. 

Las diferentes acciones 

La integración es uno de los principales objetivos de la Fundación que nos permite la interacción para que su voz, acciones y programas de conservación lleguen lo más lejos posible. En este sentido, se ha trabajado en conjunto con el Centro Ecológico de Akumal (CEA) y 13 voluntarios de diferentes partes del país, en donde disfrutaron del espacio de interpretación de la naturaleza de la organziación, «Tumben-Lu ́um». 

«La selva tiene grandes cosas que contar y sobre todo las que oculta» así refirió uno de los voluntarios que quedó sorprendido por nuestra flora nativa, por ejemplo: el Chechén y el Chakáh. 

Al final, lo que vieron desde la torre de avistamiento terminó por abrazar ese gran mensaje, «cuidar, proteger y conservar». 

La educación ambiental nunca tiene límites en temas para abordar, para esta edición del 6to Foro de Educación Ambiental, la temática giró en torno al “Agua, acciones frente al cambio climático”, bajo la cual se difundieron las actividades que se están realizando en material de educación ambiental, en relación con los efectos de Cambio Climático en el Agua.  

Este 6to Foro se honró con una conferencia magistral “Efectos del cambio climático sobre el agua” por la Dra. Leticia Gómez Mendoza, de Colegio de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  

Por otra parte, la Fundación participó en el evento virtual «Sensibilizar con ciencia, valores y participación», compartido en plataforma de Facebook a más de 600 personas, escuchando las voces e intercambiando experiencias y resultados en esta materia, con los diferentes actores que participan en la Península de Yucatán para fomentar el uso responsable de los recursos naturales, con énfasis en el recurso hídrico.  

Y en conmemoración del “Día internacional de la educación ambiental” se abrió un espacio en el ya mencionado, centro de interpretación de la naturaleza llamado «Tumben-Lu ́um» se inauguró “Cine Consciente”, proyectando una serie de cortometrajes que invitan a tomar conciencia y empatizar con la naturaleza.  

El mensaje de cada corto permite a nuestro visitante ampliar la cosmovisión sobre el respecto a la naturaleza. 

“Como fundación estamos muy contentos de que parte de nuestras acciones se vean reflejadas en es tos eventos y nos hagan parte de ello, teniendo un alcance a nivel institucional, privado y gubernamental, privado, institucional y social.  

Seguiremos trabajando de la mano con organizaciones de cualquier tipo para alzar estas alianzas y tengan un gran alcance.” concluyó la gerente de la fundación”, ha comentado la gerente de Eco-Bahia.  

Conmemoran el “Día Mundial de los Humedales” destacando la importancia de estos ecosistemas costeros en la Riviera Maya 

La Fundación Eco-Bahia junto con la Escuela PA Academy, celebraron este día con el programa «k ́ol Kaab in wotoch» | «Mi mundo, mi hogar«, una serie de actividades para sensibilizar y poner en práctica los conocimientos sobre los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 

Riviera Maya, 03 febrero del 2023.– Los humedales constituyen una solución natural al cambio climático. Las turberas, los manglares y las praderas marinas son los sumideros de carbono más eficaces de la Tierra, encargándose de capturar y almacenar el doble de carbono que todos los bosques del mundo juntos. Éstos también nos protegen de catástrofes naturales.  

Ante la subida del nivel del mar, los humedales costeros reducen el impacto de los huracanes y los tsunamis, fijan la línea de costa y resisten la erosión. 

Sin embargo, cuando se drenan y destruyen, los humedales emiten grandes cantidades de carbono. 

En este sentido, Yuritzi Espino, gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia ha comentado, “Es de suma importancia que como fundación y junto a nuestros programas de conservación, hagamos difusión de uno de nuestros ecosistemas base en Quintana Roo, los cuales están presentes en nuestro día a día”. 

Con el fin de conmemorar “Día Mundial de los Humedales”, la fundación junto con la escuela PA Academy,  han realizado tres actividades distintas en lo que se denominó «k ́ol Kaab in wotoch» | «Mi mundo, mi hogar», para sensibilizar y poner en práctica los conocimientos que los estudiantes de primaria han adquirido en las aulas sobre los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), la interacción que los ecosistemas tienen y cómo podemos ayudar a preservar éste nuestro único hogar.  

1.- Tortuguero por un día, una actividad para conocer más sobre las tortugas marinas en uno de los procesos naturales más importantes, el desove. Una simulación sobre el proceso de arribo de tortugas a la playa, desove, y la forma en la que los tortugueros realizan las acciones de protección.  

La actividad ha consistido en mover el nido a un lugar seguro, en donde cada integrante tuvo que sembrar el nido y colocar la señalética correspondiente para marcar su nido y realizar la limpieza del mismo, retirando todos los residuos encontrados. 

2.- Embajador Ambiental, se realizó la integración y aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, evaluando qué estrategias permiten apoyar a disminuir los efectos del cambio climático. Asimismo, se realizó la búsqueda de residuos en los que se incluyó un análisis de microplásticos.

3.- Explorador por un día: Caminata “ en Tumben Lu ́um” un acercamiento a la naturaleza donde poder generar un vínculo visual, auditivo y totalmente sensorial con todas las texturas de la Selva Maya, encontrar y aprender detalles desde el más pequeño escarabajo, el hongo más extraño y hermoso, la serpiente que brilla de muchos colores mientras se desplaza tomando el sol, el ave que canta a todo pulmón. Haciendo incapié en la importancia de  ver que todo forma parte de una gran cadena en nuestro planeta, que debemos cuidar y proteger.  

En palabras de la gerente de la fundación: “Culminamos una mañana de interacción para despertar la curiosidad de los pequeños, para sensibilizar, respetar, cuidar, generar lazos de empatía y así la protección de nuestro ambiente. Los estudiantes cerraron esta actividad dando valiosas ideas para realizar acciones y contribuir con tanto en el cambio climático, como en la protección de los ecosistemas”.  

La Fundación Eco-Bahia, un año más al servicio del medio ambiente, presenta los resultados obtenidos en 2022 

Basado en sus cuatro líneas de acción se obtuvieron grandes resultados, superando todas las expectativas dentro de los que se encuentran: 

  • Protegiendo 1,621 nidos de Tortuga Caguama y Tortuga Blanca, liberando 146,969 crías, pues Playa Aventuras es la playa de mayor importancia en anidaciones de tortugas. 
  • Desarrollando el programa de restauración del arrecife coralino en conjunto con OCEANUS, A.C. 
  •  Conservando 10,337 plantas nativas y reforestando un total de 960. entre muchos otros 
  • Más de 4,000 personas participaron en las diferentes actividades de educación ambiental, tales como recorridos ecológicos, pláticas y clases de lenguaje maya 

Riviera Maya, 31  de enero del 2023.– La Fundación Ecológica Eco-Bahia, promovida por Bahia Principe Hoteles & Resorts y que opera en México hace más de 20 años, ha presentado los resultados obtenidos en 2022, a través del desarrollo de sus cuatro programas.  

En palabras de Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia.” “Para todos los que conformamos la fundación, todas las asociaciones y grupos ecológicos con los que colaboramos, voluntarios, y el apoyo incondicional de Grupo Piñero, quiero agradecer su entusiasmo y compromiso con el medio ambiente, ya que sin el trabajo en equipo no hubiera sido posible obtener estos resultados, que han superado todas las expectativas”.   

Logros en cada programa 

Dentro del programa “Conservación de Ecosistemas marítimo-costeros” se protegieron un total de 1,621 nidos de Tortuga Caguama y Tortuga Blanca, se liberaron 146,969 crías y se marcaron 171 hembras; siendo Playa Aventuras la playa de mayor importancia en anidación de la tortuga Caguama. 

Con respecto a las acciones de protección del arrecife se desarrolló “El Programa de restauración de arrecife coralino” en colaboración con OCEANUS, A.C., el cual se pondrá en acción este año.  

Con respecto al programa “Conservación de Áreas Naturales” se obtuvieron un total de 10,337 de plantas nativas como palma chit, nakax y despeinada como parte de las acciones del vivero y se reforestaron un total de 960 plantas. “La conservación y mantenimiento de nuestras playas, es una responsabilidad compartida. Trabajamos en sinergia quienes formamos parte de Bahia Principe Riviera Maya Resort, organizaciones y comunidades para fomentar la influencia de una cultura del orden, limpieza, manejo adecuado de residuos, con el objetivo de brindar respeto a la naturaleza que nos rodea.” comentó la gerente de la fundación. 

Una de las actividades que requieren de mayor presencia de voluntarios es sin duda, la limpieza en zonas de playas y cuevas. Este año se recogieron un total de 704 kg de residuos en 5 playas y 2 cuevas. 

Como parte del programa “Monitoreo y Protección de Fauna” este año se atendieron 1,207 animales silvestres y domésticos y se atendieron un total de 270 panales.   

Por último, el programa “Educación y Divulgación Ambiental” continúa creando conciencia en la comunidad y sensibilizando acerca de la conservación del medio ambiente. Todos los días se realizan recorridos ecológicos participando 2,102 personas entre caminatas ecológicas con huéspedes, actividades en el Kids Club y diversos talleres, así como recibir la visita de un total de 160 personas al “Centro de interpretación de la Naturaleza” Tumben-Lu´um”  

Adicionalmente se realizaron pláticas a un total de 1,200 colaboradores de Bahia Principe Riviera Maya Resort y a 537 estudiantes sobre buenas prácticas ambientales, atención de fauna, temporada de anidación de tortugas marinas, separación de residuos sólidos, uso consciente del agua y energía. 

Y como cada año celebramos con diversas actividades los días más representativos del medio ambiente con el objetivo principal de conmemorar y crear conciencia en nuestra comunidad. 

Colaboraciones por el medio ambiente 

Participando en el “Festival del SAM” en coordinación con el Centro Ecológico Akumal(CEA), crear puntos de reciclaje, jornadas de limpieza en cenotes, comunidades cercanas, conferencias sobre la biodiversidad, manejo adecuado de residuos con un concurso de contenedores, participación en el planetario de SAYAB en Playa del Carmen, jornadas de reforestación, participación en congresos de educación sostenible, entrega de alimentos no perecederos a más de 70 familias de la comunidad Maya, fomentar la cultura con concursos como el de “Altar de Muertos” donación de plantas y la invaluable platica sobre el jaguar impartida por el naturalista Raúl Padilla Borja  entre muchas tantas. 

“Estamos seguros de que este año seguiremos trabajando con el mismo entusiasmo y apoyo de todos para cuidar nuestro planeta, ya que es nuestra única fuente de recursos tanto renovables como no renovables. El uso cuidadoso del agua, del espacio, de la selva, de la fauna y hacer un llamado a la conservación de nuestro medio ambiente”, concluyó Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia. 

La Fundación Eco-Bahia recibe en sus instalaciones a los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca del Departamento de Ciencias Básicas

  • Con el objetivo de desarrollar en los estudiantes competencias transversales, participando en la solución conjunta, comprometida y solidaria de problemas y necesidades de la comunidad  maya y el medio ambiente del Caribe Mexicano.
  • Una semana llena de actividades logrando que los estudiantes se lleven  una perspectiva global, interactuando con miembros de la localidades, aprendiendo  sobre su contexto social y cultural frente al medioambiente.

Riviera Maya, 15 de noviembre del 2022.– Formar alianzas con instituciones educativas para enriquecer los planes de estudios en pro de la educación ambiental, es uno de los objetivos de la fundación

En esta ocasión, se recibieron a un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, jóvenes de distintas carreras, levantan la mano para formar parte de la “Semana i” con Eco-Bahia, en la que se realizaron actividades de estudio, conservación y concientización sobre la importancia e interrelación de los ecosistemas que albergan el caribe.

“Comenzamos la semana participando en el XX Festival de la Tortuga Marina, en el que formaron parte del concurso de esculturas de arena, también fueron espectadores en la liberación de crías de tortuga marina de la especie Chelonia mydas.

Con esta actividad, dimos inicio a una gran semana en donde los jóvenes pudieron interactuar para ampliar su conocimiento en cuanto a conservación y protección ambiental se refiere, desde distintas aristas” comentó Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia.

Los estudiantes conocieron de cerca los programas con los que la fundación cuenta, participaron realizando la identificación de flora y fauna de la selva maya empleando la aplicación iNaturalista. Para finalizar el recorrido, los guías compartieron una de las leyendas más conocidas en la cultura maya “Chechén y el Chacá”. Posteriormente, se les dio una plática sobre la importancia que tienen las Unidades de Manejo Ambiental, en la que a los jóvenes se les explicaron los procesos que se realizan en el vivero.

Se les impartió un taller dinámico y muy entretenido sobre la “Comunicación efectiva”, en el que los alumnos reconocieron la importancia en las relaciones humanas.

El tercer día fue dedicado a la importancia de cuidar los recursos marinos. Se les presentó el programa de protección y conservación de tortugas marinas del que Eco-Bahia está a cargo, a fin de cuidar y preservar a esta importante especie.

Una de las actividades fue la preparación de materiales que serán utilizados para la próxima temporada para el marcaje de los nidos.

Una de las actividades que más entusiasmo a los estudiantes fue “Yo tortuguero”, en donde a través de una simulación de desove, los presentes comprendieron este importante proceso natural de desove y movimiento de los nidos en caso de ser necesario.

Creando conciencia sobre la problemática actual de los residuos sólidos presentes en el mar y la playa, dando, enfocándose en el impacto ambiental de los micro plásticos y la disposición final de los residuos.

En la fundación Eco-Bahía nos sentimos responsables de concientizar sobre el uso de nuestros residuos, así mismo, los alumnos participaron en las pláticas con los alumnos de la Telesecundaria de Chemuyil.

 Las actividades de integración fueron realizadas por nuestra invitada especial Jossy Zamora, fundadora de Eco-Caribe, al finalizar las dinámicas y concursos, los ganadores recibieron premios que los estudiantes del Tecnológico de Monterrey trajeron para ellos.

Una de las Máster Class impartidas por el Biólogo. Roberto Rojo, fundador de Cenotes Urbanos, quien, con su divertida forma de enseñar, logró impactar a los alumnos, sobre la importancia de los cenotes y las cavernas, desde su formación, la vida que existe dentro y por qué debemos apoyar a conservarlos, porque “El caribe comienza en las cuevas”.

A fin de que los alumnos pudieran visualizar cuán importantes y frágiles son los ecosistemas que en el caribe predominan, dada a su estrecha interconexión, los alumnos se involucraron en las actividades recreativas que el Complejo Bahía Príncipe ofrece para estar en contacto con la naturaleza. Algunas de las prácticas por las que optaron participar fueron:

• Buceo con Scubaquatic en la hermosa playa del hotel.

• Snorkel en Caleta Yal-kú para la observación de tortugas marinas.

• Actividades de la fundación.

• Exploración de cuevas con Cenotes Urbanos entre otras.

“Uno de los propósitos de la fundación es crear alianzas, conexiones, relaciones estrechas entre las múltiples instituciones y otros grupos de trabajo a fin de armonizar con nuestros ecosistemas, mostrar, enseñar, comprender y divulgar nuestro compromiso con este cuidado, al cual, nos vemos obligados a perpetuar.

Así en esta semana, los alumnos en agradecimiento a Eco-Bahia, ofrecieron una serie de ponencias de sus experiencias, en las que compartieron cómo a lo largo del día iba cambiando su visión de nuestro mundo y su imperiosa necesidad de proteger y conservar.

Antes de partir, les despedimos con una caminata por nuestro sendero de interpretación Tumben-Lu ́um el brinda la experiencia de contacto con la naturaleza y cultura de la región, la biodiversidad que pudieron observar, les recordó la importancia de su conservación.

Los alumnos se fueron felices no sin antes mencionar que volverán” finalizó Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia.

La Fundación Eco-Bahia celebra y comparte con la comunidad acciones para conservar y proteger a la tortuga marina

  • Con una plática de sensibilización a los 106 estudiantes de la Telesecundaria Eleuterio Llanes Pasos y un concurso que fomenta la creatividad en la elaboración de sombreros
  • Sumándose a la XX edición del “Festival de la Tortuga Marina en Tulum” compartiendo las acciones que realiza la fundación para conservar la especie a través de talleres, pláticas y actividades didácticas

Riviera Maya, 7 de noviembre 2022.-Durante el mes de octubre se celebra a la tortuga marina en la XX edición del “Festival de la Tortuga Marina” en el municipio de Tulum, evento en donde distintas instituciones se unen para celebrar y compartir con la comunidad de las acciones que se realizan para conservar a las tortugas marinas, esto a través de distintas actividades como: talleres, platicas y actividades didácticas en donde todos los asistentes se divierten y aprenden.

El festival se realiza durante tres días con distintas actividades en tres sitios emblemáticos como los son: Akumal, Xcacel y Tulum.

La Fundación Eco-Bahia se sumó con varias actividades, entre las que se realizaron pláticas a los 106 estudiantes y 06 profesores de la Telesecundaria “Eleuterio Llanes Pasos” en la ciudad de Chemuyil, para concientizar de manera didáctica la importancia de proteger y conservar a la especie.

Se convocó a los estudiantes para participar en el concurso de sombreros en forma de tortuga, con el objetivo de fomentar la creatividad, la originalidad y el uso de materiales, que fueron los tres lineamientos en la calificación.

El jurado estuvo a cargo M. en Biol. Exp. Yuritzi Espino, gerente de Eco-Bahia; Biol. Itandehui Ramos, coordinadora del programa de tortugas marinas en Eco-Bahia y el Lic. Luis Enrique May Bastó, supervisor de la zona 09 de Tulum.

El concurso estuvo muy reñido y la decisión no fue sencilla, pero se premiaron a los dos mejores sombreros de cada grupo, de tal forma que al final se tuvieron 12 ganadores, quienes recibieron premios sorpresa y también tendrían la oportunidad de acompañarnos al festival de la tortuga marina con sede en Akumal.

“Eco-Bahia continúa apoyando a la comunidad, brindando apoyo en materia de educación ambiental y  a través de nuestro programa “Conservación de recursos marinos”  teniendo  como objetivo: velar por el mantenimiento de los procesos naturales de la zona costera, incluyendo el manejo de las poblaciones de tortugas, el cuidado del arrecife y la conservación de la duna” comentó Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia.

Por otra parte, se tuvo presencia con un stand y un juego de memoria en donde chicos y grandes se diviertieron y aprendieron. El evento inicio con una ceremonia maya ofrecida a las tortugas marinas, seguida con una gran caravana en donde los asistentes ataviados con trajes, sombreros y banderas alusivas a la tortuga marina avanzamos por las calles principales de Akumal invitando a la comunidad a unirse a esta gran fiesta.

Los estudiantes ganadores de la telesecundaria acompañados de sus profesores y el equipo de Eco-Bahia, mostrando sus obras de arte trasformados en sombreros. El evento concluyo con un gran animo y gran participación de distintas instituciones y de la comunidad.

“La playa donde se encuentra Bahia Principe Riviera Maya Resort, es conocida a nivel nacional como lugar de gran importancia para anidamiento de Tortuga Caguama, una especie en peligro de extinción. Precisamente por esta razón nació́ la Fundación con el fin de trabajar por la conservación de las tortugas marinas que llegan a Playa Aventuras.

Hemos logrado liberar más de 1 millón de crías de tortuga al Mar Caribe, lo que supone un impacto muy positivo sobre las poblaciones de tortugas de las costas mexicanas. En este 2021, se lograron asegurar 1.245 nidos en la playa de tortuga caguama y tortuga blanca, lo que supone más de 110.000 nuevas tortuguitas y al finalizar este año esperemos incrementar esta cifra” finalizó Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia.

La fundación ecológica Eco-Bahia se une a la iniciativa “Trees and Seas” presentada por Montes Wines y Plastic Oceans International

  • Esta iniciativa tiene como objetivo plantar más de 250,000 árboles poniendo el foco en la conservación de los bosques
  • Eco-Bahia dona 100 ejemplares de árboles nativos para la reforestación de la zona afectada en la comunidad de Uxuxubí

Como parte de las actividades de la celebración anual “Trees and Seas”, iniciativa presentada por “Montes Wines” y organizada por “Plastic Oceans Internacional”, se realizó una importante jornada de reforestación el pasado veintitrés de septiembre en Uxuxubí con la colaboración de Eco-Bahia.

La clara visión de “Trees and Seas” es construir un puente entre la conservación marina y forestal para enfatizar que somos múltiples comunidades que constituimos un solo planeta… un ambiente… y, al final, una comunidad global unida en nuestro esfuerzo de fomentar un mundo más justo y sano para todos.

En esta ocasión la contribución de la fundación ecológica Eco-Bahia fue una donación de 100 ejemplares de árboles nativos, como fiel reflejo de nuestro compromiso con el planeta, además de la participación en la actividad de plantación del personal de Eco-Bahia.

Con más de 80 personas entre autoridades, instancias de gobierno, asociaciones civiles, academia y ciudadanos se unieron esfuerzos para alcanzar el objetivo de reforestación, el cual consiste en aminorar el impacto de la zona afectada por incendios en la comunidad de Uxuxubí, sembrando alrededor de 300 ejemplares, a fin de comenzar la recuperación del ecosistema,

Agradecemos la invitación por parte del Centro Ecológico Akumal (CEA) para incorporarnos a esta actividad y a Bahía Principe Hotels & Resorts encargado de proporcionar los refrigerios y fruta para todos los participantes en la reforestación. Somos conscientes de que los grandes logros se consiguen con pequeñas acciones y sin fronteras seguimos uniendo esfuerzos para potenciar los grandes objetivos” comentó Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia.

Esta acción se enmarca en la campaña “Una persona, un árbol” presentada por Grupo Piñero el pasado mes de junio con el objetivo de plantar 14.000 árboles este próximo año en pro de la restauración ecológica de áreas degradadas de los destinos en los que el Grupo está presente y como parte de su política ambiental.

Según palabras de Isabel Piñero, CSO Chief Sustainability Officer de Grupo Piñero, “Una persona, un árbol” es un ejemplo de nuestro firme y sincero compromiso de promover una acción conjunta con impacto positivo y real para el planeta. Sumamos a este tipo de iniciativas como “Trees & Sea” nos permite cooperar y trabajar en conjunto, puesto que nuestro objetivo es común, velar y proteger nuestro planeta”.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan estratégico de Sostenibilidad 2022-2030 de Grupo Piñero. En concreto, se ha definido en base al ámbito de actuación que la compañía ha denominado Planeta, el cual engloba todas aquellas acciones centradas en el cuidado y la protección del medio ambiente. 

La Fundación Eco-Bahia realiza una entrega de 464 kg de alimentos perecederos y 320 kg de fruta para el apoyo de 70 familias de la comunidad maya de “San Pedro Coba”

  • Con el apoyo de Bahia Principe Riviera Maya Resort y el residencial Tulum Country Club se logró proporcionar una canasta básica conformada de 80 kg de atún, 100 kg de frijol, arroz y azúcar, 84 kg de cereal y 80 kg de fruta de manzana, naranja, papaya y piña. 
  • Eco-Bahia continuará apoyando a esta comunidad, brindando apoyo en materia de educación ambiental.  

Riviera Maya, 22 de agosto 2022.– El pasado sábado 20 del presente, colaboradores de la Fundación Eco-Bahia se reunieron con la comunidad maya de “San Pedro Coba”, conformada por más de 70 familias, con una densidad de 200 infantes. 

El objetivo principal era apoyar a dichas familias con la entrega de víveres. 

Con un total de 464 kg en alimentos perecederos entre los que se encuentran; azúcar, frijol, arroz, atún en agua, cereales y 320 kg de manzana roja, naranja dulce, papaya y piña. 

Representantes de la comunidad, agradecieron a Bahia Principe Riviera Maya Resort y al residencial Tulum Country Club quienes a través de la fundación se les hizo llegar el apoyo de estas canastas básicas a sus familias que tanto lo necesitan. 

“Eco-Bahia continuará apoyando a esta comunidad, brindando apoyo en materia de educación ambiental; nos interesa fomentar una cosmovisión de respeto a la naturaleza, así como aplicación de buenas prácticas encaminadas a la sostenibilidad, y con ello, que tanto adultos como pequeños puedan continuar conviviendo en equilibrio y armonía en un ambiente sano” Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia. 

“Para todos los que formamos parte de Bahia Principe el apoyo a nuestras comunidades mayas es fundamental. Forma parte de nuestros valores y seguiremos con estas actividades que refuerzan nuestro compromiso con la sociedad” finalizó Gerente de la Fundación Ecológica Eco-Bahia.